Aunque las nuevas tecnologías supongan un desafío de continuo aprendizaje para ponerse al día sobre los últimos cambios acaecidos en la sociedad, debo posicionarme a favor del uso de las Tics por la magnitud de riqueza a la que se puede aspirar gracias a su utilización. Como profesional debo rendirme ante la oportunidad que han brindando estas nuevas tecnologías, dándonos las oportunidades para crear nuevos entornos de interacción y aprendizaje. Mi argumento a favor se centra en que estas nuevas tecnologías permiten nuevos modelos y estrategias de enseñanza más creativas y originales, tales como la oportunidad de visualización de simulaciones e imágenes que enriquezcan la comprensión. Pero por otro lado, también es importante destacar que estas tecnologías han dado la oportunidad de vislumbran nuevos canales de interacción donde los profesionales como el trabajador y educador social puedan intercambiar ideas y experiencias eficaces de una forma eficaz, sin limitaciones espaciales y temporales, ofreciendo al profesional el aprendizaje cooperativo y dando la oportunidad de trabajar en grupo. Además no podemos negar que posibilitan que los profesionales tengan un conocimiento de las últimas estrategias, metodologías y recursos de una manera instantánea. Es por todas estas razones, por las que me encuentro a favor del poderoso impacto favorable que supondría para el educador social y el trabajar social el uso de las nuevas tecnologías, siendo tal su magnitud que a día de hoy se hace incomprensible el trabajo sin su utilización, ya que estamos acostumbrados a la superior eficacia del trabajo con estas herramientas.
Bienvenidos al blog de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. La gloria pertenece a los que tienen grandes visiones y no hay mejor contemplación que una educación mejorada por las nuevas tecnologías.
lunes, 11 de abril de 2011
Optativa 2. Posibilidades y funciones educativas de las NNTT
Las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de manejar grandes cantidades de información y al mismo tiempo, nos permite una mayor flexibilidad y libertad para interaccionar, lo que significa que el alumno adquiera el protagonismo que se merece como constructor de su propia identidad, mediante una participación activa que le haga siervo y creador de los nuevos entornos educativos de interacción que han posibilitado las nuevas tecnologías. Pero bajo mi juicio las grandes posibilidades de las nuevas tecnologías residen en que permiten una formación permanente, eliminando las limitaciones espaciales y temporales que encontramos en la vida. Además supone la mejor herramienta educativa para dar una respuesta eficaz a los profundos cambios sociales, económicos y culturares que aparecen en esta nueva sociedad en continua transformación y es por ello que estas herramientas se vislumbran como posibilitadores de nuevos modelos y estrategias de enseñanza más interactivas y originales, aprovechando su funcionalidad y acceso. Esto conlleva un complemento y mejora en los procesos de enseñanza, permitiendo nuevos entornos educativos donde prima la universalidad de la información y donde las TIC ofrecen una comunicación bidireccional entre las personas independientemente de su situación espacial y temporal, permitiendo a los alumnos una gran flexibilidad y potenciando en gran medida las importantísimas cualidades de expresión y creatividad.
Por último, para mí la gran posibilidad que ofrece es la de permitir la visualización de simulaciones y imágenes para que los estudiantes aumenten su comprensión, bajo su condición de mayor atractivo y la posibilidad de presentar un componente lúdico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)